jueves, 19 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
En busca del libro perdido. Últimas pistas
As últimas pistas están sobre a mesa. O venres día 20, é o derradeiro para participar na busca deste 1º libro.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Concurso Logos da Sustentabilidades
Podedes visualizar aquí os logos expostos no hall para que escollamos entre eles, o noso logo deste curso.
LOGOS
jueves, 12 de diciembre de 2013
Econtro con David Allo. Día do voluntariado.
Celebramos o día do voluntariado, con unha estupenda charla con David Allo, que nos falou do seu traballo como voluntario en prol da conservación do medio ambiente.
No relatorio sobre o voluntariado ambiente feito polo ex-alumno do Instituto e I.T. Forestal David Allo, foi salientada a importancia do desenvolvemento sustentábel do planeta, pondo como exemplo de contraste a illa de Pascual coa súa crise Rapa Nui: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Isla_de_PascuaNui, e a importancia do voluntariado para solucionar pequenos grandes problemas medioambientais, desde a recollida de cortizas até a colaboración con entidades medioambientais. Para iso, foi facilitada información sobre algunhas ONG e asociacións en que realizar voluntariado ambiental, como, por exemplo, Senda Nova, que dinamiza a comarca de Bergantiños con numerosas actividades de carácter medioambiental http://www.sendanova.org/
No relatorio sobre o voluntariado ambiente feito polo ex-alumno do Instituto e I.T. Forestal David Allo, foi salientada a importancia do desenvolvemento sustentábel do planeta, pondo como exemplo de contraste a illa de Pascual coa súa crise Rapa Nui: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Isla_de_PascuaNui, e a importancia do voluntariado para solucionar pequenos grandes problemas medioambientais, desde a recollida de cortizas até a colaboración con entidades medioambientais. Para iso, foi facilitada información sobre algunhas ONG e asociacións en que realizar voluntariado ambiental, como, por exemplo, Senda Nova, que dinamiza a comarca de Bergantiños con numerosas actividades de carácter medioambiental http://www.sendanova.org/
lunes, 9 de diciembre de 2013
La tierra un planeta para la vida
GOLDSMITH
Edward, HILDAY Nicholas, BUNYARD Peter, MC CULLY Patrick
Publicado por: Repsol
En palabras da vosa compañeira Ángeles Martínez Jiménez
(ESA, 3º A) “A terra , a quen dou as grazas pola súa decisiva colaboración ,”Un planeta para a vida” é unha interesante
obra que nos invita a pensar, xa que a terra é a nosa casa grande, sen ela non
poderíamos vivir, é a nosa nai Gaia, como a denominaban os gregos, ou a
Pachamama, como lle chaman os andinos.
A terra sempre foi sometida a grandes cambios.
Ademais das propias forzas da natureza que actúan sobre o planeta, a man
depredadora do home coas súas ansias
polo desenrolo t tecnolóxico extrae da terra as súas riquezas, como os minerais,
o petróleo, a auga, a madeira dos inmensos bosques que forman o pulmón
natural da vida.
Nos últimos anos está a facerse mais agresiva esta
tendencia depredadora do home e
precisamente iso éo que nos quere mostrar este libro, que ” o noso planeta morre” se nos somos
quen de parar este proceso. Porque o
equilibrio da natureza está roto: miles de especies en extinción, a capa de
ozono danada, o déficit acuífero e a contaminación das augas, o cambio
climático…son consecuencias do noso réxime de vida que non tardarán moito en
deteriorar gravemente as condicións vitais de todos os seres de planeta. Así o
podemos apreciar nas precisas e fluídas
explicacións o mesmo que nas impresionantes fotografías que as ilustran.
Pero que podemos facer para solucionar este
problema? Pois primeiramente coñecelo e recoñecelo, porque non hai solución sen
conciencia do mal. Por iso a lectura deste libro é unha axuda valiosa, xa que
nos anima a reflexionar sobre tantas cousas que deberíamos ten en conta na nosa
casa pequena se queremos arranxar esa casa grande que a todos nos acolle.
jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
Cambio Climático
Dedicamos este mes de novembro á mudanza climática, un dos aspectos máis importantes e relevantes da sustentabilidade.
Varias foron as actividades en que participastes. Deixamos aquí unha lembranza delas.
Unha exposición na entrada, coa súa réplica virtual neste blog, que serviu para profundarmos no problema da mudanza climática.
Exposición cambio climático

Proxectamos nas aulas a película "Unha verdade incómoda", estes pequenos fragmentos nola lembran.
E para seguir pensando neste tema, aínda que sexa dun xeito máis lúdico, aquí vos propoñemos unha película máis enentretida pero que tamén nos pode facer pensar.
Varias foron as actividades en que participastes. Deixamos aquí unha lembranza delas.
Unha exposición na entrada, coa súa réplica virtual neste blog, que serviu para profundarmos no problema da mudanza climática.
Exposición cambio climático


Proxectamos nas aulas a película "Unha verdade incómoda", estes pequenos fragmentos nola lembran.
E para seguir pensando neste tema, aínda que sexa dun xeito máis lúdico, aquí vos propoñemos unha película máis enentretida pero que tamén nos pode facer pensar.
sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
En busca del libro perdido
Hola!!
Los alumnos del Módulo IV-A de la ESA os damos la bienvenida a este
curso 2013/2014 con un interesante juego que consiste en
encontrar en nuestra biblioteca UN LIBRO PERDIDO. Es divertido,
entretenido y competitivo. Todos los alumnos pueden participar y
algo importante, TIENE RECOMPENSA!! Así que, no esperes más y
únete a nosotros. TE ESPERAMOS.

En
busca del libro perdido es un juego que mediante pistas hay que
tratar de averiguar el título y el autor de un libro de nuestra
biblioteca. Si lo encuentras, obtienes puntos. Cuantos más puntos
consigas, más posibilidades tienes de ser el ganador y conseguir así
un gran premio.
Bases del
concurso
- Todos los alumnos del centro podrán participar.
- Para concursar debéis rellenar la tarjeta que encontraréis en la biblioteca, lugar en el que también se colocaran las pistas. Por cada libro, como máximo, podréis cubrir 3 tarjetas con títulos diferentes.
- Para investigar y dar con la solución correcta, podéis utilizar los libros de la biblioteca, internet o cualquier otro recurso que dispongáis.
- Una vez hayáis encontrado la solución, tenéis que depositar las tarjetas en la urna, antes de la fecha límite que aparecerá indicada en la propia tarjeta. Las fichas entregadas fuera de plazo no se tendrán en cuenta.
- Los participantes recibirán un punto si la respuesta es correcta.
- Si hubiese un empate se realizaría un sorteo.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
LIFE
A nosa recomendación desta quincena non é un libro, é un estupendo vídeo que podedes coñecer na biblioteca.
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 14 de noviembre de 2013
Así será o mundo dentro de 5.000 anos
Quería compartir convosco hoxe esta Nova da edición de hoxe de La Voz de Galicia, realmente chamativa sobre a onde nos está conducindo o cambio climático, como é o tema que estades todos a ver nos corredores do centro, penso que vos pode interesar ler este artigo.

viernes, 8 de noviembre de 2013
EL ALMA DE LA CIUDAD - Sánchez Adalid
Un referente en la novela histórica contemporánea es Sánchez Adalid, si bien es verdad que en Galicia es poco conocido, aunque sus novelas tengan constantes referencias al Camino de Santiago y la última ,publicada hasta el momento, tiene como marco escénico, en algunos de sus capitulos, a la bellísima Ribeira Sacra de Ourense. Especialista en novela histórica medieval, este escritor, abogado, sacerdote....dedicado en cuerpo y alma a su pequeña parroquia de Alange ,en la provincia de Badajoz, pero como dice él: el poco tiempo que le queda libre, principalmente por las noches, lo dedica a una tarea que le apasiona también, que es escribir novelas.

Jesús Sánchez Adalid, tiene ese don especial de despertar setimientos en el lector, y de hacernos entrar en la curiosidad de conocer lugares,como es el caso de Coria en la provincia de Cáceres, espléndida ciudad amurallada, que atesora en su Catedral, el sagrado mantel, que cuenta la tradición ,que cubrió la mesa de la última cena de Jesús.
Esta novela y su autor fueron premio Fernando lara de novela histórica, uno de los galardones más importantes de novela en España.
Su última novela EL CAMINO MOZÁRABE, hace constantes referencias a los monasterios de San Pedro de Rocas ;auténtica maravilla excavada en la roca y a San Esteban de Ribas do Sil.
Una buena recomendación para los que desean disfrutar de la lectura de la novela histórica y a la vez hacer una buena reflexión de la mano de este autor, de la condición humana, recomendable en ambos aspectos.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Taller de Literatura Creativa con Francisco Castro en la Biblioteca del Forum
¡Hola!
En la Biblioteca del Forum Metropolitano tenemos una actividad para ti. Se trata del Taller de Escritura Creativa impartido por Francisco Castro, dirigido a jóvenes entre 12 y 16 años y que tendrá lugar los próximos lunes 11 y 18 de noviembre a las 19.30h. en la Biblioteca.
Para participar sólo tienes que inscribirte en el mostrador de la Biblioteca o llamando al teléfono 981 18 42 98. Quedan plazas libres, apúntate esta semana!!
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 31 de octubre de 2013
Miguel Anxo Prado. Premio nacional de Cómic
O ano pasado, Isabel recomendounos Ardalén de Miguel Anxo Prado como libro da semana. Da calidade desta obra fálanos o feito de que hoxe resultara galardonado co Premio Nacional de Cómic. Miguelanxo Prado é paisano noso, o que fai que aínda nos aledemos máis deste premio e vos invitamos a coñecer outras obras deste autor que temos no 829 da nosa biblioteca.
Viñetas y bocadillos
lunes, 21 de octubre de 2013
MORNING STAR por Xosé Miranda
![]() |
Ilustracion de HowardPyles |
O autor, que recoñece ter estudado con atención o fenómeno do bandoleirismo galego, achega unha nova visión dunha parte (moi descoñecida) da realidade galega do S. XIX. Estruturada en oito partes, narra a adolescencia de Lourenzo Tasende, un mozo fillo de bandoleiro obrigado a seguir a profesión paterna, entre gavelas e ladróns, asasinos ou estafadores. Lourenzo terá que loitar non só por conservar a súa vida senón tamén por non perder o amor de Helena, nacido en circunstancias difíciles, que será a súa salvación e que ten bastante que ver co título da novela. Para construír a novela, Miranda compón unha sólida galería de personaxes memorábeis, a comezar polo do protagonista, Lourenzo, e contando co do sanguinario Lázaro Rivadulla e a súa man deformada, ou o inquietante Tomás das Congostras. Xunto a eles, o cego cantor de coplas que trae ao relato acentos da novela picaresca, o portugués que posúe tres paxaros amestrados, a fráxil Helena e a figura fugaz e benéfica de Mai Ánxela. Figuras como Campanachoca, Lázaro Rivadulla, Tomás das Congostras, o Demo Vivo, o Pelos de Burra ou o Xudas foron personaxes reais, ademais do proprio Lourenzo Tasende pai e o pirata Benito Soto, co seu famoso tesouro.

“Morning Star” foi premio Xerais de novela.
martes, 8 de octubre de 2013
Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen - Jared Diamond
"... Esta reconocida interdependencia entre todos los segmentos de la sociedad holandesa contrasta con las actuales tendencias en Estados Unidos, donde la gente acaudalada busca cada vez más aislarse del resto de la sociedad, aspira a crear sus propios pólders virtuales e independientes y vota en contra de que los impuestos amplíen las garantías de los servicios públicos a todos los demás. Algunas de esas garantías privadas son vivir en comunidades valladas y con seguridad privados en lugar de en la policía, enviar a sus hijos a escuelas privadas bien dotadas de recursos y con clases reducidas en lugar de a las infradotadas y masificadas escuelas públicas, contratar seguros sanitarios o asistencia médica privada, beber agua embotellada en lugar de agua corriente y (en el Sur de california) pagar para conducir por las autopistas, que compiten con las autovías gratuitas atascadas de tráfico..."
Este fragmento de Colapso escrito justo a continuación de explicarnos, por qué, probablemente, los holandeses son de las naciones más concienciadas en proteger el medioambiente (en sus propias palabras, los ricos no viven en sitios altos protegidos de una eventual subida del nivel del agua), nos explica porque a pesar de estar publicada en el 2005, es una obra que podemos leer y encontrar de rigurosa actualidad, es terrible reconocer esa situación que el autor sitúa en Estados Unidos como un modelo que se está persiguiendo también en España.
![]() |
Parque Rapa Nui, Isla de Pascua. Wikipedia |
![]() |
Hvalsey, restos vikingos en Groenlandia. Wikipedia |
Jared Diamond, del que ya recomendamos un libro el año pasado, nos sitúa ante los grandes misterios del pasado, la extinción de los isleños de Pascua, después de erigir las estatuas, la desaparición de los noruegos en Groenlandia tras una colonización de 600 años, el colapso de la civilización maya o la desaparición de los Anasazi en el SO de los Estados Unidos, también como han evolucionado de forma tan diferente las dos mitades de la isla de la Española, hasta constituir hoy, uno de los países más pobres y desesperanzados del mundo, Haiti, y otro, que a pesar de sus problemas, lucha con éxito por su futuro, República Dominicana y nos invita a desentrañar las razones del "colapso" de esas civilizaciones después de años de éxito y sacar enseñanzas para nuestra actual situación.
![]() |
frontera haitiano-república dominicana. fuente linknzone |
Jared Diamond nos pone frente a nuestras contradicciones, y nos sitúa en igualdad de circunstancias que los miembros de esos pueblos del pasado que tras años de sobrevivir exitosamente en sus entornos, de repente se vieron abocados al fracaso y la extinción.
¿Se haya nuestra civilización también al borde del colapso?
Podéis encontrar este libro en la sección 94 U de nuestra biblioteca
sábado, 5 de octubre de 2013
BENVIDOS AO CURSO 2013-2014.- A Sustentabilidade
Comezamos a nosa andaina este curso 2013-2014.
Por fin, comezamos o empréstito. Pero iso non quere dicir que non estiveramos traballando para conseguir que cada curso a biblioteca sexa un pouco máis nosa e un proxecto de todos.
Este curso escollimos un tema para traballar de máxima actualidade.- A SUSTENTABILIDADE.
Agardamos que esa actualidade non sexa unha moda pasaxeira, porque é indudable que cada ano que pasa é máis urxente que tomemos consciencia de que os recursos non son ilimitados, polo menos do xeito que agora os estamos a empregar.
O Secretario Xeral da O.N.U., Ban Ki.-Moon Estableceu no ano 2012 como prioridade número 1 "O desenvolvemento Sustentabel" para toda a terra.
![]() |
Imaxe de Expoknews. Diario de RSE y sustentabilidad |
Por desgraza, este gran desafío mundial componse de pequenos retazos e na nosa casa, moitas son as cousas que vemos que nos ameazan. O ano pasado conmemoramos os dez anos do Prestige, sen que poidamos celebrar que esa terribe ameaza desapareceu das nosas costas, asistimos ao movemento cidadá dos veciños de Corcoesto en pé de guerra con un proxecto miñeiro que ameaza con anegar o seu val e despertamos este verán con imaxes arrepiantes dos montes galegos ardendo. Moito é polo tanto o traballo que queda por desenvolver.
Moitos de vós, xa estades a traballar sobre ese tema, xa que vai ser elemento conductor da convivencia en inglés á que asistiredes algúns alumnos en Soria coas profesoras Belén Buño e Pilar Garabana.
jueves, 25 de julio de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
La historia más bella del mundo: (Los secretos de nuestros orígenes)
Este libro es interesante por muchas razones. ¿Quién no se preguntó por los orígenes de la vida?, Quien al ver las estrellas no se preguntó ¿por qué estaban allí?, ¿qué estaba pasando allí?.
En forma de una entrevista con tres científicos Dominique Simonnet pregunta exactamente las preguntas que el lector espera que plantee y la respuesta es breve y sobre todo comprensible. Los tres científicos responden con palabras sencillas e imágenes plásticas, extraordinariamente sugerentes.
En el prólogo, Dominique Simonnet promete contarnos todo, responder a todas nuestras preguntas: ¿De dónde venimos?, ¿qué somos?, ¿a dónde vamos?, ¿por qué estamos aquí?, ¿por qué hay mundo?, ¿porque vivimos?.
El objetivo parece un tanto excesivo, pero la verdad es que da respuesta a muchas de las preguntas. Al mismo tiempo, las respuestas nos llevan a plantearnos otras preguntas, ilustrando ese lado de la ciencia en el que cada respuesta es la puerta a nuevas preguntas.
La historia más bella del mundo es un interesante libro que resume las decenas de miles de millones de años (desde el Big Bang hasta nuestros días) en unos pocos miles de palabras. Un gran libro que merece la pena leer.
lunes, 20 de mayo de 2013
Cuentos de la Alhambra (Washington Irving)
Esta
original novela entremezcla una serie de narraciones o cuentos con el
libro de viajes y el diario. El protagonista e hilo conductor es el
propio autor, Washington
Irving, que
tras su llegada a España inicia un recorrido por tierras andaluzas
que le llevan a Granada. Allí queda extasiado por la majestuosidad
de la Alhambra – La Fortaleza Roja- en cuyas habitaciones se
hospedará. Durante su estancia conoce a varios personajes, entre los
que hay que destacar al que se convierte en su criado, Mateo Jiménez,
que le acompañarán y le darán noticia de esos cuentos y leyendas
que giran en torno al monumento y su pasado árabe.
Descubre
así historias como la del astrólogo árabe que contribuyó con su
magia a derrotar a los ejércitos enemigos; la de las tres hermosas
princesas encerradas en una torre para que no se enamoraran; la del
peregrino del amor también encerrado en una torre por su celoso
padre; la del legado del moro que nos habla de un fabuloso tesoro
encontrado por un aguador; la de la Rosa de la Alhambra en que se nos
muestra un laúd maravilloso capaz de curar la melancolía del rey.
Pero
al mismo tiempo el libro avanza por el tiempo presente (1829),
correspondiente a la realidad que vive el autor. Esto le permite
mostrar un rico cuadro de la Granada de la época, de sus calles, sus
gentes, sus costumbres, etc.
EL
AUTOR: WASHINGTON
IRVING.
Nueva
York
1783
-Tarrytown
1859
Hijo
de un rico comerciante y madre inglesa, pronto desarrolló una gran
pasión por los libros. Escritor de libros de viajes, cuentos,
biógrafo, ensayista, columnista y poeta, fue un gran creador de
relatos, Irving
contribuyó a establecer el relato corto en la literatura americana.
Estudió leyes, pero ejerció por un breve espacio de tiempo. Viajó
por Europa, a partir de 1804 a 1806, siendo sus metas, Marsella,
Génova, Roma y Sicilia, en donde llegó a conocer al famoso
almirante inglés Nelson.
Durante la guerra de 1812, Irving
estaba a las órdenes
del gobernador militar Tompkins
de Nueva York en el ejército de Estados Unidos. Empezó su carrera
de escritor publicando en diarios y periódicos. Colaboró en el
Morning Chronicle (1802-03), del cual era corrector su hermano Peter
Washington ,
publicó una revista que se llamó Salmagundi (1807-08), escribiendo
en colaboración con su hermano Guillermo
y James
Kirke Paulding. A
partir de 1812 a 1814 fue redactor del Departamento de Análisis en
Filadelfia y NuevaYork. Publicó una historia cómica del dominio
holandés en Nueva York: Una
Historia de Nueva York por ' Dietrich Knickerbocker
', el nombre de ' Knickerbocker' obtuvo fama y fue utilizado más
adelante para identificar a la primera escuela americana de
escritores, el grupo de Knickerbocker, del cual Irving era una figura
principal. El libro se convirtió en parte de folklore de Nueva York,
y la palabra Knickerbocker también fue utilizada eventualmente para
describir a cualquier neoyorquino que pudiera remontar su genealogía
a los primeros colonos holandeses. El éxito de Irving continuó con
El libro de los
bocetos. (1819-20),
una colección de historias, que le permitieron dedicar su tiempo
plenamente a escribir. Trabajó en asuntos financieros de la embajada
de Estados Unidos en Madrid (1826-29). En 1829-32 fue secretario de
la legación americana bajo las órdenes de Martín
Van Buren. Durante
su estancia en España, escribió una biografía, Colon
(1828), La Conquista
de Granada (1829),
Vida y viajes de
Cristóbal Colon
(1831) libros basados todo en investigación histórica muy
cuidadosa. En 1829 se trasladó a Londres y publicó Cuentos
de La Alhambra
(1832), referente a la historia y a las leyendas de los Musulmanes en
España. Entre sus amigos literarios estaba Mary
Shelley, autora de
Frankenstein .
En 1832 vuelve a Nueva York y tiene un recibimiento entusiástico al
ser considerado como el primer autor americano de fama internacional.
Viajó por todos los Estados Unidos y escribió un Viaje
por las praderas
(1835). Entre los años 1842-45 era embajador de Estados Unidos en
España. Las últimas publicaciones de Irving
incluyen Mahoma
y sus sucesores
(1850) y su quinto volumen de la vida de George
Washington. Irving
pasó los últimos años de su vida en Tarrytown. Las obras más
importantes de Irving fueron publicadas en 1860-61 en 21 volúmenes.
OTROS
FORMATOS:
Basándose
en la "Leyenda del gobernador y el escribano", Florián Rey
dirige una película estrenada en 1950 entre cuyos protagonistas se
encuentran Carmen Sevilla y Pepe Isbert.
En
1998 Juan Bautista Berasategui dirigió la película de dibujos
animados Ahmed,
príncipe de la Alhambra
también inspirada en el libro Cuentos de la Alhambra, y
posteriormente, y del mismo director se estrenó una especie de
secuela de Ahmed,
príncipe de la Alhambra,
también de dibujos animados, titulada El
Embrujo del Sur
cuyo protagonista es el propio Washington Irving.
VALORACIÓN:
Fotogramas
Director:
Juanba
Berasategi
Título
en VO: El
embrujo del sur
País:
España
Año:
2002.
Fecha de estreno: 04-07-2003
Duración:
83
min.
Clasificación:
Todos
los públicos
Género:
Dibujos
animados
Color
o en B/N: Color
Guión:
Jesús
del Río, Manuel Sánchez
Música:
Antonio
MeliveoDirección
artística: Juan
Carlos Nazabal
Irving
va a Andalucía para visitar la Alhambra, y allí se reúne con su
compañero de viaje, el ruso Dolgoruki. Las cosas se complicarán
cuando conozcan a Carmen, última descendiente del rey Boabdil, que
tendrá que cumplir una profecía pese a la oposición de su enemigo
Alí.
LIGAZÓN
PROPORCIONADO POR EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA A:
El
embrujo del sur
Ahmed
, príncipe de la Alhambra
LA
ALHAMBRA Y EL ARTE
La
Alhambra es una ciudad palatina fortaleza residencia de los sultanes
nazaríes, que con ella quisieron mostrar la riqueza de su reino.
Construida con los mejores materiales y por artesanos traídos de
todo el orbe musulmán no deja indiferente a nadie por la belleza de
sus formas y la riqueza de sus interiores en los que se combinan las
esencias del arte de este período: materiales ligeros, exteriores
simples, interiores muy decorados con artesonados y yeserías en los
que se gravan salmos del Corán o en los que aparecen ricamente
labrados formas geométricas; cúpulas riquísimas decoradas como si
de paneles de abeja se tratasen, los mocárabes,...
Las
distintas dependencias se prolongan y completan al exterior por medio
de jardines, fuentes y flores cumpliendo así la idea del arte
islámico de encontrar en la combinación de piedra, agua y olores
una aproximación al Paraíso musulmán.
LA ALHAMBRA Y LA MÚSICA
Junto
al conjunto de edificios de la Alhambra
se hallan los jardines del Generalife, residencia rural de los
sultanes, que sirvieron de inspiración a Manuel de Falla para
realizar el primer movimiento de su pieza para piano y orquesta
"Noches
en los jardines de España
"(1909-1915).
ANIMAOS
A LEERLO, OS RESULTARÁ MUY ENTRETENIDO.
domingo, 12 de mayo de 2013
sábado, 11 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
Ardalén, Miguelanxo Prado
Esta novela gráfica é froito de tres anos de traballo de Miguelanxo Prado. Publicada en novembro de 2012 simultaneamente por El Patito Editorial (en galego, a lingua orixinal na que se escribiu esta obra) e por Norma Editorial (en tradución ao castelán), xa vai pola segunda edición e está sendo traducida a varias linguas: inglés, francés, holandés. Acaba de gañar o premio á mellor obra dun autor español na XXXI Semana Internacional do Cómic de Barcelona. Segundo palabras do autor, este libro: "é unha historia arredor da memoria persoal. A memoria como esencia da nosa existencia,
da percepción da nosa propia vida, da nosa identidade. Pode
soar filosófico pero, ao final, trátase dun grupo de seres humanos
que se axudan e fanse dano uns aos outros, algúns chegan a quererse e
todos se aferran ás súas lembranzas para intentar evitar o naufraxio". O autor é o director de Viñetas do Atlántico que se celebra na Coruña todos os veráns e onde temos a oportunidade de ver e escoitar ás figuras máis salientables da banda deseñada dos últimos anos.
martes, 30 de abril de 2013
La ratonera (Agatha Christie)
"Todos hemos leído alguna vez algo de Agatha Cristhie. Y si no es por sus novelas, al menos la conoceremos por las películas o series de televisión basadas en ellas. Sin duda, no son obras maestras de la literatura, tal vez ni siquiera del género. Pero el club de los detectives de estirpe literaria no sería el mismo sin investigadores tan originales como Hercules Poirot y miss Marple. Y tampoco tantísimos aficionados habría pasado buenos ratos teniendo en sus manos una "novela negra". Hoy presentamos una obra peculiar dentro de la trayectoria de Agatha Christhie. Un drama que seguramente está en el libro de los records porque es el único que no ha dejado de representarse ni un sólo día desde su estreno en Londres en 1952. Y lleva ya más de 25.000 representaciones. El argumento es un clásico del género: una mansión cerrada y aislada y un crimen del que todos los personajes son sospechosos. Con un final sorprendente. Espero que lo disfrutéis porque para eso es la literatura, tanto la más selecta como la popular. La una sin la otra no pueden existir.
martes, 23 de abril de 2013
De Viaje con Darwin (Luca Novelli)
Segundo Viaje de Darwin alrededor del mundo
El
12 de febrero de 2009 se conmemoró el bicentenario del nacimiento del gran
naturalista. Para preparar el evento, Luca Novelli emprendió un viaje a América
del Sur haciendo las mismas etapas que el joven Darwin realizó entre 1831 y
1836, y ha escrito con un lenguaje actual, el
viaje de un naturalista alrededor del mundo. Un proyecto, patrocinado por el WWF (Fondo
Mundial para la Naturaleza) y el ICOM (Consejo Internacional de Museos-UNESCO),
que ha llevado al autor a los lugares visitados por Darwin. Un recorrido de
gran interés científico siguiendo los pasos del gran naturalista
Un viaje que nos invita
a reflexionar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la
fragilidad de nuestro planeta.
El autor, Luca
Novelli, naturalista, ilustrador y periodista desde 1979 escribe e ilustra
libros de ciencia para jóvenes.
El Beagle
“Os aconsejo que, en cuanto os sea
posible, hagáis excursiones por mar y por tierra, y ojalá tengais tan buenos
compañeros de viaje como he tenido yo”.
Charles Darwin, The Voyage of the
Beagle, 1839

viernes, 19 de abril de 2013
E ti, que lías na Praia
Xa temos gañadores do xogo E ti, que lías na praia? Foron Jennifer Vilar e Angel Vicos de 1º de bach. C.
Pasamos momentos divertidos, pero resultou máis difícil do que "a priori" parecía. Ninguén logrou acertar todas as fotos e todos os libros. Tedes aquí a orla de honra dos profesores que participamos, seguro que parecemos máis "riquiños" nestas fotos e abaixo unha selección das nosas lecturas da infancia-adolescencia
Pasamos momentos divertidos, pero resultou máis difícil do que "a priori" parecía. Ninguén logrou acertar todas as fotos e todos os libros. Tedes aquí a orla de honra dos profesores que participamos, seguro que parecemos máis "riquiños" nestas fotos e abaixo unha selección das nosas lecturas da infancia-adolescencia
lunes, 15 de abril de 2013
O xabaril branco.- Tucho Calvo

![]() |
Miguel Anxo Prado e Tucho Calvo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)